Guía de medidas de seguridad infantil en casa

Guía de medidas de seguridad infantil en casa

Sabemos que los hijos e hijas son lo más importante para padres y madres de familia. Protegerles y cuidarles es la prioridad, sobre todo cuando son pequeños y requieren de cuidados y asistencia en las actividades básicas diarias.

Cuando hay niños en el hogar debemos pensar con mayor detenimiento en las medidas de seguridad que se deben establecer según sus edades y necesidades.

Hoy le traemos una guía de medidas de seguridad y de productos que puede adquirir para reforzar y mejorar la seguridad de los más pequeños en el hogar.

Haga de su casa un lugar seguro, divertido y estimulante en el cual los niños y las niñas puedan crecer y desarrollarse plenamente.

Para ello es importante primero realizar una evaluación de toda la casa y descubrir potenciales riesgos, tanto en las zonas interiores como las exteriores de la vivienda.

Una vez identificados los posibles peligros, se debe encontrar formas de prevenir accidentes o bien, si es posible, eliminar dichas fuentes de peligro. Por supuesto los niños y niñas pequeños deben estar bajo supervisión de un adulto todo el tiempo.

Previniendo caídas y dedos majados

Las caídas son una de las principales causas de lesiones en niños y niñas de diferentes edades.

En dependencia de la edad habrá distintas necesidades de seguridad en casa. Por ejemplo, si su hijo o hija es un bebé que ya gatea o que está aprendiendo a caminar, es importante delimitar una zona donde pueda jugar y desplazarse seguramente.

Para ello es indispensable contar con una baranda expandible, ya que impide el paso y evita que el niño o la niña se acerquen a zonas peligrosas como escaleras y balcones o que se salgan del perímetro establecido por quien les supervisa.

Es expandible, es decir, de ancho ajustable, por lo cual resulta muy práctica porque puede ser instalada en distintas áreas de la casa.

Para evitar dedos majados hay accesorios que puede instalar en todas las puertas de las habitaciones para impedir que estas se cierren repentinamente.

Ventanas seguras

Cierre las ventanas, sobre todo las de habitaciones en el segundo piso. Existen cierres de seguridad especiales, seguros y hasta mallas. Escoja la opción que le brinde total seguridad.

Evite dejar al alcance sillas, sillones o cualquier mueble por medio del cual su pequeño pueda alcanzar fácilmente la ventana. Recuerde que a la edad en que están descubriendo el mundo, suelen disfrutar escalar y explorar diferentes zonas del hogar.

Tomacorrientes fuera del alcance

Esta es una de las medidas más importantes que debe tener presente. Los niños, por su innata curiosidad, se sienten atraídos por esos pequeños huecos que parecen inofensivos.

Compre tapas o protectores diseñados para este propósito. Los hay transparentes y en otros colores discretos, precisamente para evitar llamar la atención de los pequeños.

Haga una ronda completa por toda la casa y evite dejar enchufes sin protectores, tanto en áreas internas como externas. Es mejor prevenir que lamentar.

En la sala

Golpearse contra muebles y, principalmente, esquinas y bordes puntiagudos de mesas y similares es uno de los principales temores de quienes supervisan a niños que están aprendiendo a gatear o caminar.

En el mercado existe una amplia variedad de protectores, pero también usted puede fabricar los propios con barras de hule espuma.

Asegure el televisor en la mesa o el centro de entretenimiento. Algunas mesas vienen con su soporte especial para pantalla para mantenerla fija y segura, sobre todo si en casa hay niños.

Si tiene adornos que puedan caer y romperse es mejor guardarlos temporalmente, pues corren el riesgo de acabar en el suelo cuando hay niños jugando cerca.

Es importante tener la aspiradora a mano y usarla constantemente para eliminar cualquier objeto pequeño, polvo y basura, para así proveer a sus niños un ambiente limpio.

Si en casa tiene chimenea es mejor invertir en un protector que funciona como barrera entre el niño o la niña y la chimenea, y así evitar que la toquen y se quemen.

Revise las cortinas y persianas. Aquellas que tienen cordones pueden ser peligrosas ya que el niño querrá jugar con ellos y estará en peligro de estrangulación.

En el baño

El baño puede ser fuente de distintos tipos de accidentes que es necesario evitar a toda costa, entre ellos están las quemaduras con agua caliente.

Para evitar que su hijo o hija esté expuesto a este peligro, invierta en una ducha tipo teléfono con unidad calentadora, muy cómoda porque le permite manipular el flujo de agua por su diseño y, lo más importante, posee un sistema anti quemaduras, lo que hace que su uso sea más seguro para todos los miembros de la familia.

Cuando se trata de baños calientes en la tina, es mejor contar con un termómetro para medir la temperatura del agua antes de meter al bebé o al infante en el agua.

Siempre en la ducha o tina, es mejor contar con un organizador que le permita acomodar sus productos de higiene personal a una altura que esté fuera del alcance de los niños. Es mejor evitar accidentes con el champú, jabones y otros elementos que deben ser manipulados por los mayores o bajo la supervisión de los mismos.

Recuerde colocar un tapete antideslizante para reducir el riesgo de caídas al salir del baño.

Para el inodoro es mejor tener un una tapa de cierre lento que evita golpes y dedos majados a causa de su cierre repentino.

Puede decidirse también por un adaptador infantil acojinado para brindar más comodidad a sus pequeños. Un seguro para tapas de inodoro podría ser también necesario.

Para que el baño siempre esté iluminado, siga los pasos de nuestro tutorial "Decore el baño de sus niños en cuatro simples pasos" para instalar luces debajo del mueble de baño, de manera que, inclusive de noche y con las luces principales apagadas, el baño tenga suficiente iluminación y evitar caídas y otros accidentes.

Para lavarse los dientes o las manos, un banco plástico plegable resulta muy útil para que su hijo o hija pueda alcanzar y usar más fácil y cómodamente el lavamanos. Eso sí, es mejor que solamente lo utilicen bajo la supervisión de un adulto y que permanezca guardado cuando no esté en uso.

Si comparte baño con su hijo o hija es mejor que guarde en un gabinete con seguro objetos como rasuradoras, planchas y secadoras de cabello.

El botiquín de primeros auxilios debe estar en un lugar inaccesible para los niños. Déjelo en una zona alta a la que solamente adultos puedan acceder en el momento que se necesite.

En la cocina

En la cocina se realizan muchas actividades, por lo que es necesario que se encuentre libre de peligro para los menores cuando estén en dicha área de su hogar, aún con supervisión de mayores.

Puede empezar por reorganizar y eliminar de las áreas de fácil acceso cualquier tipo de víveres o jabón de lavar platos que el niño o la niña pudieran ingerir.

De la misma manera, quite bolsas plásticas y cuchillos de cajones a los que los niños puedan acceder. Haga lo mismo con sus medicinas o vitaminas, ya que para el niño o la niña podrían parecer tentadoras golosinas.

En la cocina se encuentran múltiples gavetas y puertas que almacenan todo tipo de elementos con los cuales los niños no deben jugar. Recuerde siempre que, por instinto y curiosidad, querrán abrir cada gaveta o puerta de los muebles que hallen a su paso. Es por eso que existen los cierres para cajones.

Hoy día también existen protectores para la refrigeradora, microondas y hornos.

Para su cocina o estufa, adquiera protectores para los mandos, con el fin de evitar que los pequeños los manipulen. Existen también barreras transparentes que evitan que los niños accedan a los alimentos al momento de su cocción.

Si le falta un extintor de fuego en casa, es importante que adquiera uno para neutralizar cualquier conato de incendio. Adquiera también unos detectores de humo para todas las estancias de la casa, pero, sobre todo, para la cocina.

Deje siempre todo tipo de bebidas o líquidos calientes lejos del alcance de los pequeños. Evite manipularlos cuando estén en la misma habitación.

Las bebidas alcohólicas deben estar todo el tiempo fuera del alcance de los niños. Tanto botellas como vasos o copas con algún tipo de bebida alcohólica deben estar en zonas inalcanzables para los pequeños, ya que en un descuido podrían aventurarse a ingerirlas.

Por último, mantenga desenchufados los aparatos eléctricos cuando estén fuera de uso y evite dejar los cordones de los mismos colgando y a la vista. Esta medida no solo le proporcionará mayor seguridad sino que también supone un ahorro en su factura de electricidad.

En el cuarto del niño o la niña

Si se trata de un bebé recuerde siempre verificar que la cuna sea un espacio completamente seguro. Si su hijo o hija tiene menos de seis meses de nacido es mejor evitar riesgo de ahogamiento eliminando almohadas, sábanas y peluches.

Si su pequeño ya está en una etapa más activa, equipe su cuarto con una alfombra gruesa que amortigüe posibles caídas.

Si vive en un lugar con clima húmedo considere invertir en un deshumedecedor para mantener a raya el moho de todas las superficies de su habitación. Se trata de una necesidad, sobre todo si sus niños padecen algún tipo de alergias.

Los juguetes y demás objetos pequeños deben estar almacenados en recipientes con tapa y doble cierre, es mejor que solamente un adulto tenga acceso a ellos y evitar que el niño juegue sin supervisión alguna.

Además, revise los juguetes uno a uno para verificar si tienen esquinas cortantes, ángulos puntiagudos o si son muy pequeños. Es mejor deshacerse de cualquier objeto que represente algún peligro.

Inspeccione el garaje y el cuarto de lavandería

Estas dos zonas de la casa albergan productos que deben estar siempre fuera del alcance de niños y niñas.

En el caso del garaje, donde usualmente se almacenan pinturas, recipientes con gas, aceite, gasolina y similares, haga una inspección, asegúrese de que todos los productos están debidamente sellados y colocados en zonas imposibles de acceder para los niños.

Lo mismo debe hacer en el cuarto de lavado. Cerciórese de que los recipientes de cloro, detergentes, desinfectantes y cualquier líquido o polvo de limpieza estén bien cerrados y almacenados, de preferencia, en estantes con puertas, para mayor seguridad.

En exteriores

Su hijo o hija también estará listo para explorar y descubrir el mundo fuera de casa. Es importante que también revise con detenimiento las estancias exteriores para minimizar el peligro.

Asegúrese de que todas las plantas que tiene sean especies no tóxicas y que estén desprovistas de espinas.

Considere el césped sintético como una opción amigable con los niños porque amortigua caídas y es una opción higiénica, ya que se puede lavar cuantas veces sea necesario.

Si gusta de pasar tiempo con sus niños en la terraza, patio o cualquier zona externa desprovista de techo, un toldo retráctil es una excelente opción que le ayuda a protegerles del sol.

En actividades en exteriores, sobre todo en temporadas en que proliferan los zancudos y otros insectos peligrosos, tenga a mano una raqueta matamosquitos para disminuir el riesgo de picaduras y, por ende, enfermedades.

Si en su casa hay pequeños y tiene piscina es importante considerar colocar un cobertor o vallas alrededor de la misma. Ninguna medida está de más cuando se trata de la seguridad de los más pequeños.

Los accidentes en casa lamentablemente pueden ocurrir. Es por eso que se vuelve necesario prevenirlos haciendo una evaluación de posibles riesgos a los que se podrían ver expuestos los menores que habitan el hogar.

Tomando las medidas adecuadas logra mayor seguridad para sus niños y mayor tranquilidad como responsable de la vida y la integridad física de ellos. Es importante asumir con seriedad la tarea de asegurar los espacios de la casa para mantenerlos alejados de lesiones, problemas o accidentes.

Esperamos esta guía le haya sido útil. Recuerde que el consejo primordial es siempre supervisar a niños y niñas y no dejarlos sin compañía de un adulto.